Subespecies



Nueve subespecies de tigre habitaron Asia en tiempos recientes, de las cuales tres están extintas y otra corre un grave peligro de extinguirse en un futuro no muy lejano. Su distribución histórica (muy reducida en la actualidad) pasó principalmente por RusiaIránAfganistánIndiaChina y el Sudeste asiático, incluyendo las islas indonesas. Las siguientes son las subespecies sobrevivientes del tigre, en orden de población salvaje:
Tigre de Bengala.
  • El tigre de Bengala, también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio (P. t. tigris), se encuentra en la IndiaBangladeshNepalBután y Birmania. Se le puede encontrar en lugares variados, desde selvas húmedas hasta sabanas. El gobierno indio estima que la población total del tigre de Bengala podría ser de alrededor de 2.000 ejemplares salvajes, de los cuales, unos 1706 se encontrarían en la India. En 1972, la India lanzó el Proyecto tigre, con el fin de proteger la población del tigre en India. El proyecto dio resultado por un tiempo, pues aumentó la población del tigre de Bengala de 1.200 ejemplares en los años 1970, a más de 3.000 en los años 1990, y es considerado como uno de los proyectos para la conservación de la fauna más exitosos. Sin embargo, aun cuando esta subespecie de tigre es la más numerosa, sigue estando bajo una severa amenaza de ser exterminado, pues la destrucción de su hábitat y la caza furtiva (que han vuelto a aumentar debido a la pérdida de efectividad del proyecto) han causado que en los últimos años, la población de este tigre haya disminuido de forma considerable. El tigre indio es una de las subespecies de mayor tamaño, con un peso de 175–260 kg en el caso de los machos y de 100-160 kg en el de las hembras. Sin embargo, los tigres que habitan Nepal y el norte de India, suelen tener un mayor tamaño que el de los que habitan el centro del subcontinente indio y los Sundarbans.
Tigre de Indochina.
  • El tigre de Indochina, también llamado tigre de Corbett (P. t. corbetti), se encuentra en CamboyaChinaLaosBirmaniaTailandia y Vietnam. Las estimaciones sobre su población total en estado salvaje son variables, por lo que no se sabe con certeza cuál es su número exacto, aunque se cree que en la actualidad podría estar entre los 700 y los 1.300 individuos. La mayor población de tigres indochinos se encuentra en Malasia, donde la caza ilegal ha sido controlada; sin embargo, todas las poblaciones se encuentran amenazadas por la fragmentación de hábitat y la endogamia. Los tigres indochinos son más pequeños y de pelaje más oscuro que los tigres indios; los machos tienen un peso de 150-190 kilogramos, mientras que las hembras, de menor tamaño, pesan 100-130 kilogramos.
  • El tigre malayo (P. t. jacksoni), encontrado exclusivamente en el este de la península de Malaca, no fue considerado como una subespecie auténtica hasta el año2004. Los estudios más recientes señalan que su población salvaje podría ser de poco más de 500 tigres, cifra que lo ubica en la tercera subespecie de tigre más numerosa, detrás del tigre de Bengala y el de Indochina. El tigre malayo es un animal nacional en Malasia. El peso promedio calculado para los machos es de 120 kg, mientras que el de las hembras es de 100 kg.
Tigre de Sumatra.
  • El tigre de Sumatra (P. t. sumatrae) se encuentra solamente en la isla indonesa de Sumatra. Se estima que su población salvaje está entre los 400 y los 500 ejemplares, y se le encuentra principalmente en los parques nacionales de la isla. Los últimos análisis de ADN revelan la existencia de ciertas características génicas únicas, indicando que el tigre de Sumatra está en el límite entre la subespecie y su separación como nueva especie diferente del resto de tigres si no se extingue antes. Por esta razón, se ha sugerido que deberían destinarse aún más esfuerzos para la conservación del tigre de Sumatra que las subespecies restantes. La destrucción de su hábitat (que continua incluso en parques nacionales supuestamente protegidos) es su principal amenaza; además, entre 1998 y 2000, 66 tigres fueron muertos a disparos, lo que constituye aproximadamente el 20% de su población total. Entre las subespecies actuales del tigre, la de Sumatra es la de menor tamaño, con un peso de 100-140 kg en los machos y 75-110 kg en las hembras. Su pequeño tamaño se debe a una adaptación a los densos bosques de la isla de Sumatra, donde él habita. El 3 de febrero de 2007, una tigresa de Sumatra preñada fue capturada por la gente en la aldea de Rokan Hilir, en la provincia de Riau. Algunos funcionarios de la conservación de la fauna están planeando el traslado de la tigresa al parque zoológico de Bogor, en Java.
Tigre de Amur.
  • El tigre de Amur (P. t. altaica), también llamado tigre siberianode Manchuria, o del norte de China se encuentra en la región de Amur, en el Extremo Oriente de Siberia, donde actualmente es una especie protegida. El último censo (realizado en 2005) reveló que la población salvaje del tigre de Amur estaba entre los 430 y los 520 ejemplares, población que en la actualidad, sigue siendo más o menos estable. Es considerado el felino más grande del mundo (a excepción del ligre, un híbrido entre un león masculino y una tigresa), el ejemplar más grande cazado en estado salvaje fue un macho con un peso de 384 kg y un ejemplar en cautividad alcanzó los 465 kg; sin embargo, el peso promedio para los machos es de 225 kg, y para las hembras de 127 kg. Un ejemplar de sólo seis meses de edad, puede ser tan grande como un leopardo adulto. Se caracteriza por poseer una gruesa capa de grasa (especialmente en invierno), además de un pelaje leonado, más pálido que el de las demás subespecies; así como un menor número de rayas.
Tigre de Amoy.
  • El tigre del sur de China (P. t. amoyensis), también conocido como tigre de Amoy, o de Xiamen, es la subespecie de tigre más amenazada de todas, y se enfrenta a su casi inminente extinción. Es una de las subespecies más pequeñas de Panthera tigris; los machos tienen un peso de 130-175 kg. y las hembras, considerablemente más pequeñas, suelen pesar unos 100-115 kg. El último tigre del sur de China salvaje fue cazado en 1994, y desde entonces, no se han logrado confirmar más avistamientos de tigres salvajes. En 1977, el gobierno chino aprobó la ley que prohibía la caza de tigres en libertad, pero parece haber sido demasiado tarde para salvar a la subespecie. Actualmente quedan sólo 59 ejemplares, que descienden de 6 animales capturados, todos ellos viven actualmente en zoológicos chinos. Actualmente se destinan esfuerzos para la reintroducción de estos tigres antes de 2008.

Subespecies extintas

Durante el siglo XX se extinguieron otras tres subespecies debido a la caza y al deterioro de su hábitat:
Tigre de Bali.
  • El tigre de Bali (P. t. balica) existió solamente en la remota isla de Bali. Los tigres balineses fueron buscados y cazados hasta su extinción, el 27 de septiembre de1937, con una hembra adulta cazada en Sumbar Kima, en el oeste de Bali. El tigre de Bali fue la subespecie más pequeña del tigre; con peso máximo de 100 kg. en los machos y 80 en las hembras.
  • El tigre de Java (P. t. sondaica) habitó únicamente en la isla de Java. Probablemente, la subespecie se encuentra extinta desde finales de los años 70, como resultado de la caza y la destrucción de su hábitat; sin embargo, su desaparición ya era probable a principios de los años 50 (cuando se pensaba que existían menos de 25 ejemplares en estado salvaje). El último tigre de Java fue avistado en 1979.
  • El tigre del Caspio (P. t. virgata) fue el único tigre que habitó en el oeste de Asia, abarcando países como AfganistánIránIrakPakistánRusia y Turquía. Sufrió una dura campaña de exterminio en la Rusia zarista. El último ejemplar ruso fue abatido en el actual Azerbaiyán en 1923, y la subespecie desapareció definitivamente cuando se cazó al último tigre iraní en 1959. Fue un tigre voluminoso, casi tan grande como el tigre de Bengala; los machos podían alcanzar los 240 kg. Fue una de las dos subespecies de tigre (junto al indio) que, además del león del Atlas y otros animales fueron utilizadas por los romanos para luchar con gladiadores.